ENFERMERÍA PRESENTACIÓN TRABAJOS
*** FECHA LÍMITE PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS: 27 de abril 2022 ***
NORMATIVA DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
XXXII CURSO ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMERÍA EN HEMODINÁMICA
El primer autor de los trabajos enviados debe cumplir los siguientes requisitos:
Requisitos que deben cumplir los trabajos:
- Ser socio de la AEEC
- Pertenecer al GT de Hemodinámica con una antigüedad mínima de un año.
- Estar en activo en hemodinámica en la actualidad.
Requisitos que deben cumplir los trabajos:
- Los trabajos deberán ser originales, no se admitirán trabajos publicados en revistas, ni presentados en congresos anteriores de la Sección de Hemodinámica. Se pueden enviar Comunicaciones, Casos clínicos y/o Póster que se hayan presentado en otros foros, como la SEC/AEEC o las Reuniones de las Filiales Autonómicas. Solamente, no se admitirán las presentadas anteriormente en la Reunión de Hemodinámica.
- En el resumen, NO SE INCLUIRÁN NOMBRES DE AUTORES NI DE CENTROS DE TRABAJO. Si aparecieran nombres de autores o nombre de centro de trabajo, será motivo de No ACEPTACIÓN del trabajo.
- Límite de autores por trabajo: 10
- No sea admiten ni imágenes ni videos adjuntos
- En ningún caso el resumen podrá superar las 300 palabras.
NORMAS ESPECÍFICAS PARA LOS RESÚMENES DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
- Estarán escritos en pretérito.
- No se incluirán abreviaturas ni referencias bibliográficas.
- El resumen constará de:
- Titulo corto y con relación al contenido.
- Introducción al tema y objetivos.
- Material y métodos utilizados.
- Resultados detallados.
- Discusión y/o conclusiones.
En el resumen, NO SE INCLUIRÁN NOMBRES DE AUTORES NI DE CENTROS DE TRABAJO. Si aparecieran nombres de autores o nombre de centro de trabajo, será motivo de No ACEPTACIÓN del trabajo.
Límite de autores por trabajo: 6
No sea admiten ni imágenes ni videos adjuntos.
NORMAS ESPECÍFICAS PARA LOS RESÚMENES DE CASOS CLÍNICOS
- Estarán escritos en pretérito.
- No se incluirán abreviaturas ni referencias bibliográficas.
- El resumen constará de:
- Introducción: donde se indican las peculiaridades del caso y su justificación.
- Descripción del caso clínico: donde se describirán los datos más relevantes del proceso diagnóstico.
- Planificación de los cuidados: en la que se seleccionarán los indicadores de resultados prioritarios, así como las intervenciones más factibles.
- Reflexión: incluirá la evaluación de los resultados y tras ésta, su relación con las intervenciones escogidas o con los datos más relevantes del caso.
En el resumen, NO SE INCLUIRÁN NOMBRES DE AUTORES NI DE CENTROS DE TRABAJO. Si aparecieran nombres de autores o nombre de centro de trabajo, será motivo de No ACEPTACIÓN del trabajo.
Límite de autores por trabajo: 6
No sea admiten ni imágenes ni videos adjuntos.
NORMATIVA PARA OPTAR A PREMIOS
Los autores de los trabajos que hayan respondido afirmativamente a la pregunta que aparece en el formulario de envío de comunicaciones y cuyo trabajo haya sido aceptado por el Comité Científico podrán optar a premio en el XXXII Curso Anual del Grupo de Trabajo de Enfermería en Hemodinámica, en cualquiera de las modalidades de presentación que le asigne el Comité Científico (comunicación oral o poster electrónico).
Se hará llegar mediante correo electrónico a los autores cuya comunicación haya sido aceptada y hayan respondido afirmativamente a la pregunta formulada en la plataforma de envío, la notificación de aceptación de su comunicación junto con el link de acceso para subir el trabajo completo a la plataforma de envío, ANTES DEL 27 de mayo de 2022 siguiendo las siguientes normas:
Los trabajos que opten a premio, deberán ser enviados completos, según la normativa de envío de artículos a la Revista.
La puntuación se obtiene del resultado de la valoración del trabajo completo, en formato de artículo científico.
Los trabajos premiados tendrán que ser publicados en la revista de la AEEC, según normas de la publicación de la misma.
Se hará llegar mediante correo electrónico a los autores cuya comunicación haya sido aceptada y hayan respondido afirmativamente a la pregunta formulada en la plataforma de envío, la notificación de aceptación de su comunicación junto con el link de acceso para subir el trabajo completo a la plataforma de envío, ANTES DEL 27 de mayo de 2022 siguiendo las siguientes normas:
Los trabajos que opten a premio, deberán ser enviados completos, según la normativa de envío de artículos a la Revista.
La puntuación se obtiene del resultado de la valoración del trabajo completo, en formato de artículo científico.
Los trabajos premiados tendrán que ser publicados en la revista de la AEEC, según normas de la publicación de la misma.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ACEPTADO COMO COMUNICACIÓN ORAL/POSTER:
- Incluirá el resumen del trabajo. · Los artículos se escribirán a doble espacio, letra Times New Roman, tamaño de letra 12, margen 2.5 cm., y páginas numeradas en su ángulo superior derecho.
- Tablas y figuras: máximo 6.
- Extensión: 8 páginas (incluidas las tablas y figuras o gráficos). LOS TRABAJOS QUE NO SE AJUSTEN A ESTAS NORMAS DE PRESENTACIÓN SERÁN EXCLUIDOS DE LA OPCIÓN A PREMIO AUTOMÁTICAMENTE.
- Bibliografía*: acotadas a 30 citas, que deben ser lo más recientes y relevantes posibles. Seguirá la normativa de Vancouver
- Consultar normativa de publicación para trabajos de artículos originales en https://www.enfermeriaencardiologia.com/
CASO CLÍNICO ACEPTADO COMO COMUNICACIÓN ORAL:
- Incluirá el resumen del trabajo.
- Se escribirán a doble espacio, letra Times New Roman, tamaño de letra 12, margen 2.5 cm., y páginas numeradas en su ángulo superior derecho.
- Tablas y figuras: máximo 6.
- Extensión: 6 páginas (incluidas las tablas y figuras o gráficos). LOS TRABAJOS QUE NO SE AJUSTEN A ESTAS NORMAS DE PRESENTACIÓN SERÁN EXCLUIDOS DE LA OPCIÓN A PREMIO AUTOMÁTICAMENTE.
- Bibliografía*: se incluirán un máximo de 10 citas que deben ser lo más recientes y relevantes posibles. Seguirá la normativa de Vancouver.
- Consultar normativa de publicación para trabajos de casos clínicos en https://www.enfermeriaencardiologia.com/
NORMATIVA DE PRESENTACIÓN EN SEDE
COMUNICACIONES ORALES
Para esta forma de presentación, el comunicante dispondrá de 10 minutos para exponer su trabajo en la sede del Curso. Puede acompañar su comunicación con soporte audiovisual del tipo diapositivas, video… en soporte informático; siempre poniéndolo en conocimiento de la secretaría técnica con antelación suficiente, para que ésta disponga de los medios necesarios. Al final de la rueda de exposiciones de todos los comunicantes de la mesa, se pasará a un tiempo de preguntas que podrán efectuar tanto el público asistente como la moderadora de la mesa.
Todas las presentaciones han de ser en formato 16:9.
Todas las presentaciones han de ser en formato 16:9.
póster forum
Para esta forma de presentación, el comunicante dispondrá de 3 minutos para exponer su trabajo en la sede del Curso. Puede acompañar su comunicación con soporte audiovisual del tipo diapositivas, video… en soporte informático; siempre poniéndolo en conocimiento de la secretaría técnica con antelación suficiente, para que ésta disponga de los medios necesarios. Al final de la rueda de exposiciones de todos los comunicantes de la mesa, se pasará a un tiempo de preguntas que podrán efectuar tanto el público asistente como la moderadora de la mesa.
Todas las presentaciones han de ser en formato 16:9.
Todas las presentaciones han de ser en formato 16:9.
E-posters
En esta modalidad el comunicante no expondrá su trabajo.
En este caso la Secretaria Científica hará llegar las instrucciones concretas para subir el documento a la plataforma habilitada para ello.
En caso de duda o incidencia, por favor póngase en contacto con la Secretaría Científica del congreso (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.)